viernes, 2 de noviembre de 2012


NOTICICAS DE ACTUALIDAD.
La provincia holandesa de Drenthe ha anunciado que no desea volver a acoger la Vuelta a España, como hizo en 2009, debido a la mala imagen que el caso Armstrong está dando del ciclismo, según un miembro del gobierno provincial. Sin embargo, hace un año ya había renunciado a recibir a los corredores, aunque ahora se escude en el caso del estadounidense y en el caso Rabobank.
2º  PRUEBAS, CARRERAS

El municipio malagueño de Colmenar acogerá el próximo 4 de noviembre una ruta ciclista por el parque natural de los Montes de Málaga, un recorrido de 58 kilómetros y 2.100 metros de desnivel acumulado. Será la última prueba del Open de Andalucía Bike Maratón, por lo que en ella se decidirá la clasificación final.
se han inscrito unos 300 corrdores

El inicio tendrá lugar en el centro del municipio y continuará por las sierras del norte de Colmenar. Tras cruzar la carretera del Arco, dará comienzo un tramo de ascenso, de mayor intensidad a partir del kilómetro 11. Seguidamente, la ruta se adentrará en zonas de sierras de caliza, para proseguir por una rápida bajada.
Una vez se vuelva a cruzar la carretera del Arco, el final de la primera mitad del recorrido se prolongará por dos kilómetros de ascenso entre olivares, hasta llegar de nuevo al municipio de Colmenar.
En ese punto comienza la segunda etapa, en dirección al parque natural de los Montes de Málaga. Una vez allí, la ruta consta de ocho kilómetros de bajadas y llaneo entre encinas, alcornoques, pinares, etcétera, que conducirán hasta la vertiente norte de la carretera de Los Montes.
Entonces, dará inicio otro sendero en bajada de camino al tramo final de la carrera, según la ruta consultada. En esta etapa será necesario salvar un último sendero y repecho hormigonado hasta llegar a la meta, que se situará en el centro de Colmenar.



NORMAS DE TRÁFICO
Se debe moderar la velocidad, llegando incluso a detenerse, al aproximarse a bicicletas circulando en las proximidades de vías de uso exclusivo de bicicletas y en sus intersecciones, tanto dentro como fuera de poblaciones.
CICLISTAS, PRIORIDAD RESPECTO A VEHÍCULOS A MOTOR
Antes:
No estaba regulado.
Ahora:
Los ciclistas tendrán prioridad de paso respecto a los vehículos a motor cuando éste gire a la derecha o la izquierda para entrar en otra vía, y cuando circulando los ciclistas en grupo, el primero de ellos haya iniciado ya un cruce o entrado en una glorieta.
TASA DE ALCOHOLEMIA PARA CICLISTAS
Antes:
No estaba regulado expresamente. Se mencionaba a los conductores en general.
Ahora:
La tasa máxima de alcoholemia de los conductores en general (0,5) también afecta a los ciclistas, a los que incluye expresamente.
DESCENSOS PRONUNCIADOS Y SEGUIMIENTO

Antes:
No estaba regulado.
Ahora:
En los descensos prolongados con curvas, los ciclistas podrán abandonar el arcén circulando por la parte de la calzada que necesiten, siempre por la derecha.
Podrán circular por el arcén los vehículos en seguimiento de ciclistas a velocidad lenta.
CIRCULAR EN GRUPO,
Antes:
No estaba regulado.
Ahora:
Se permite a los conductores de bicicleta circular sin mantener la separación entre ellos, extremando la atención a fin de evitar alcances entre los propios ciclistas. Además, no se consideran adelantamientos los producidos entre ciclistas del mismo grupo. Podrán circular, siempre lo más a la derecha posible de la vía y colocándose de uno en uno en tramos de poca visibilidad. En autovías sólo podrán circular por el arcén, siempre que sean mayores de 14 años y no esté prohibido por la señal correspondiente. Cuando se prohíba su circulación un panel indicará el itinerario alternativo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario