EL
DOPIMG EN EL DEPORTE
Aunque el atletismo, el ciclismo, la
halterofilia o la natación están más ligados a este tipo de prácticas, ninguna
actividad deportiva parece haberse librado de ellas.. está ampliamente
documentado el empleo de creatina en el fútbol y otros deportes. La creatina es
un Compuesto nitrogenado que se acumula en los músculos esqueléticos unido a
una molécula de fosfato, y que sirve como fuente inmediata de energía para la
contracción muscular algo especialmente importante para los ejercicios breves y
de alta intensidad. NO figura en las listas de sustancias prohibidas, por Lo
que se ha convertido en los últimos años en un producto de moda entre los
deportistas, pese a que algunos estudios sugieren que su uso puede estar ligado
a una mayor incidencia de cáncer.
Los últimos casos de dopaje han abierto un
nuevo debate. La lista de compuestos prohibidos es interminable y afecta a
medicamentos usados habitualmente por la mayoría de la población para tratar
enfermedades leves.
«Doping es todo aquello que, primero, afecta a
la salud, aumenta artificialmente su rendimiento. La solución al problema pasa,
, por determinar que productos o técnicas son nocivas para la salud.
Principales sustancias
dopantes
La lista
de productos prohibidos por el COl y las distintas federaciones deportivas es
extraordinariamente extensa, e incluye analgésicos, diuréticos y otros
compuestos farmacológicos que pueden enmascarar el uso de sustancias dopantes.
La siguiente relación sólo recoge los métodos de dopaje más extendidos.
Estimulantes
Los más empleados han sido Las anfetaminas,
destinadas a combatir la fatiga Aumentar el rendimiento físico. Además de crear
adicción, aumentan la presión y la frecuencia cardiaca, lo que puede provocar
accidentes cardiovasculares. En la actualidad, los sistemas de detección de
este tipo de sustancias son muy eficaces, por lo que su uso ha sido
prácticamente erradicado de la alta competición.
Betabloqueantes Son sustancias que reducen la tensión arterial y producen
relajación muscular, al bloquear la respuesta cardiovascular que promueve la
adrenalina. Desde el punto médico están indicados en el tratamiento de hipertensión
y de las enfermedades coronarias. También se han utilizado para aliviar los
síntomas de los trastornos relacionados con la ansiedad. Se emplean en deportes
que requieren concentración y tranquilidad, como el tiro. Pueden provocar
bradicardia e hipotensiones severas, con colapsos y lipotimias.
Esteroides
anabolizantes
Se trata
de derivados sintéticos muy similares a la hormona natural testosterona.
Producen hipertrofia muscular, permiten una mayor carga de entrenamiento y
reducen el tiempo de recuperación. Sus efectos secundarios están bien
documentados: masculinización en las mujeres e infertilidad, reducción de los
testículos y aumento del tamaño de los pechos en los hombres. En general,
incrementan el riesgo de ataques cardíacos y pueden provocar problemas
psicológicos. Su uso se puede detectar con análisis de orina hasta seis meses
después de su consumo.
Hormonas
peptidicas
Las más
empleadas son la hormona del crecimiento humano (GH) y la eritropoyetina (EPO).
Ambas son producidas naturalmente por el organismo y, por tanto, su detectación
es muy compleja. La hormona del crecimiento humano es utilizada en deportes que
requieren una gran masa muscular. Naturalmente es secretada por la hipófisis e
influye en el crecimiento del esqueleto humano y en otros procesos metabólicos.
La
eritropoyetina (EPO), secretada naturalmente por el riñón, estimula la
producción de glóbulos rojos, por lo que aumenta la oxigenación de la sangre y
de los músculos. Se emplea, sobre todo, en deportes de resistencia. Condensa la
sangre, o también puede favorecer infartos y otras dolencias cardiacas y
vasculares.
EN CONTRA DE LO QUE LA OPINION PUBLICA PIENSA EL CICLISMO NO
ES EL DEPORTE CON MAS CASOS DE DOPING REGISTRADOS .ESTA MUY POR DETRAS DE LOS
DETECTADOS EN EL ATLETISMO, BOXEO, HALTEROFILIA E INCLUSO NATACION O ARTES MARCIALES.
MIENTRAS QUE EN LA MAYORIA DE LOS CASOS EN EL CICLISMO SON
POR SUSTANCIAS COMO EPO. Ó TESTOSTERONE,
INCLUSO NONDRALONA LAS SUSTANCIAS COMO
EL CANABIS LA COCAINA SE DAN EN EL FUTBOL
O EL BEISBOL. LAS SUSTANCIAS MAS PERJUDICIALES Y CON RIESGO PARA LA
SALUZ COMO Metanfetamina, Anfetamina, Estanozolol
Efedrina SE DAN EN EL ATLETISMO
EN UN NUMERO INFINITAMENTE MAYOR SIN OLVIDARNOS LOS CASOS DE Esteroides, Eritropoyetina Marijuana
O Metanfetamina REGISTRADOS EN DEPORTES COMO NATACION, BEISBOL RUGBI E
INCLUSO TENIS.
Con esto no intento
justificar ningún caso ni por supuesto inculpar a nada ni a nadie, trato desde
el mas sincero reproche a todos aquellos que hacen o intentan trampas para con
los demás dar a conocer unos datos que por aquello de que mediáticamente no interesa
se mantiene ocultos y siempre es el ciclismo el que esta en el ojo de huracán,
dando una imagen que no beneficia en absoluto y por descontado que no nos
identifica a los que amamos y practicamos el deporte de la bicicleta. Por cada
7 casos de dopaje que se dan en el deporte solo 1 corresponde al ciclismo en su
mayoría con índice tan insignificante que es difícil establecer legando a
necesitarse de varios análisis para establecer la cantidad detectada, y a pesar
de todo somos los ciclistas los que poco se nos acusa de consumidores habituales
mala imagen y mal espejo en el que se miran muchos jóvenes a los que cada vez
mas se les cae el mito aquel de que el ciclista es de otra especie. No queremos
ser de otra especie pero si tratamos que los mas jóvenes vean al ciclista como
un deportista sano sin trampas capaz de recorrer cientos de kilómetros encima
de una bici a pesar de las inclemencias de la incomprensión de muchos del
desconocimientos de otros y de la falta de apoyo y respeto, al que nos vemos evocados todos los días.
El ciclismo es esfuerzo,
sacrificio constancia perseverancia, soledad afán de superación y a la vez
compañerismo, sensaciones, satisfacción, placer, es capaz de lo mejor y lo peor
, pone a cada cual en su sitio nadie te dirige, no necesitas que nadie te diga
como tienes que pedalear, como tienes
que sufrir como te tienes que sacrificar, solo tu.
No hay comentarios:
Publicar un comentario