sábado, 22 de diciembre de 2012
lunes, 17 de diciembre de 2012
AMIGO CICLISTA. PIENSA
Cuando salgas a entrenar
a dar un paseo en bici a hacer lo que te gusta te tendrás que enfrentar a un
mundo llenos de; irresponsables, de impacientes,
a un mundo donde tu Heres el que estorba,
el que entorpece, El que molesta. Intenta respetar pero no esperes que te respeten, no pretendas que
te entiendan no trates de que te ayuden. Piensa que tu Heres el débil el frágil
que siempre llevas las de perder. Tendrás que sobre vivir en un mundo donde
muchos de los que comparten asfalto contigo a los mandos de una máquina de
matar se sentirán poderosos.
Conductores llenos de
rencor, odio vacíos de sentimientos
Conductores que ven en
los demás el motivo de su propio fracaso
Que encuentran en el
semejante al enemigo que llevan dentro
Individuos que en su
carrera por llegar a ninguna parte no dudaran en pasar por encima de ti
Parásitos que no
teniendo donde ir jamás entenderán que otros busquemos un objetivo
Piensa……….Cuando todo
termina, cuando la vida se escapa, cuando todo es oscuro. De nada sirve el
arrepentimiento para nada las lamentaciones. Es triste que cuando llegas a casa
todos tengamos la sensación que en algún momento del día nos hemos jugado la
vida (HASTA CUANDO
Iñaki Lejarreta.
Descansa en paz
sábado, 17 de noviembre de 2012
miércoles, 7 de noviembre de 2012
EL
DOPIMG EN EL DEPORTE
Aunque el atletismo, el ciclismo, la
halterofilia o la natación están más ligados a este tipo de prácticas, ninguna
actividad deportiva parece haberse librado de ellas.. está ampliamente
documentado el empleo de creatina en el fútbol y otros deportes. La creatina es
un Compuesto nitrogenado que se acumula en los músculos esqueléticos unido a
una molécula de fosfato, y que sirve como fuente inmediata de energía para la
contracción muscular algo especialmente importante para los ejercicios breves y
de alta intensidad. NO figura en las listas de sustancias prohibidas, por Lo
que se ha convertido en los últimos años en un producto de moda entre los
deportistas, pese a que algunos estudios sugieren que su uso puede estar ligado
a una mayor incidencia de cáncer.
Los últimos casos de dopaje han abierto un
nuevo debate. La lista de compuestos prohibidos es interminable y afecta a
medicamentos usados habitualmente por la mayoría de la población para tratar
enfermedades leves.
«Doping es todo aquello que, primero, afecta a
la salud, aumenta artificialmente su rendimiento. La solución al problema pasa,
, por determinar que productos o técnicas son nocivas para la salud.
Principales sustancias
dopantes
La lista
de productos prohibidos por el COl y las distintas federaciones deportivas es
extraordinariamente extensa, e incluye analgésicos, diuréticos y otros
compuestos farmacológicos que pueden enmascarar el uso de sustancias dopantes.
La siguiente relación sólo recoge los métodos de dopaje más extendidos.
Estimulantes
Los más empleados han sido Las anfetaminas,
destinadas a combatir la fatiga Aumentar el rendimiento físico. Además de crear
adicción, aumentan la presión y la frecuencia cardiaca, lo que puede provocar
accidentes cardiovasculares. En la actualidad, los sistemas de detección de
este tipo de sustancias son muy eficaces, por lo que su uso ha sido
prácticamente erradicado de la alta competición.
Betabloqueantes Son sustancias que reducen la tensión arterial y producen
relajación muscular, al bloquear la respuesta cardiovascular que promueve la
adrenalina. Desde el punto médico están indicados en el tratamiento de hipertensión
y de las enfermedades coronarias. También se han utilizado para aliviar los
síntomas de los trastornos relacionados con la ansiedad. Se emplean en deportes
que requieren concentración y tranquilidad, como el tiro. Pueden provocar
bradicardia e hipotensiones severas, con colapsos y lipotimias.
Esteroides
anabolizantes
Se trata
de derivados sintéticos muy similares a la hormona natural testosterona.
Producen hipertrofia muscular, permiten una mayor carga de entrenamiento y
reducen el tiempo de recuperación. Sus efectos secundarios están bien
documentados: masculinización en las mujeres e infertilidad, reducción de los
testículos y aumento del tamaño de los pechos en los hombres. En general,
incrementan el riesgo de ataques cardíacos y pueden provocar problemas
psicológicos. Su uso se puede detectar con análisis de orina hasta seis meses
después de su consumo.
Hormonas
peptidicas
Las más
empleadas son la hormona del crecimiento humano (GH) y la eritropoyetina (EPO).
Ambas son producidas naturalmente por el organismo y, por tanto, su detectación
es muy compleja. La hormona del crecimiento humano es utilizada en deportes que
requieren una gran masa muscular. Naturalmente es secretada por la hipófisis e
influye en el crecimiento del esqueleto humano y en otros procesos metabólicos.
La
eritropoyetina (EPO), secretada naturalmente por el riñón, estimula la
producción de glóbulos rojos, por lo que aumenta la oxigenación de la sangre y
de los músculos. Se emplea, sobre todo, en deportes de resistencia. Condensa la
sangre, o también puede favorecer infartos y otras dolencias cardiacas y
vasculares.
EN CONTRA DE LO QUE LA OPINION PUBLICA PIENSA EL CICLISMO NO
ES EL DEPORTE CON MAS CASOS DE DOPING REGISTRADOS .ESTA MUY POR DETRAS DE LOS
DETECTADOS EN EL ATLETISMO, BOXEO, HALTEROFILIA E INCLUSO NATACION O ARTES MARCIALES.
MIENTRAS QUE EN LA MAYORIA DE LOS CASOS EN EL CICLISMO SON
POR SUSTANCIAS COMO EPO. Ó TESTOSTERONE,
INCLUSO NONDRALONA LAS SUSTANCIAS COMO
EL CANABIS LA COCAINA SE DAN EN EL FUTBOL
O EL BEISBOL. LAS SUSTANCIAS MAS PERJUDICIALES Y CON RIESGO PARA LA
SALUZ COMO Metanfetamina, Anfetamina, Estanozolol
Efedrina SE DAN EN EL ATLETISMO
EN UN NUMERO INFINITAMENTE MAYOR SIN OLVIDARNOS LOS CASOS DE Esteroides, Eritropoyetina Marijuana
O Metanfetamina REGISTRADOS EN DEPORTES COMO NATACION, BEISBOL RUGBI E
INCLUSO TENIS.
Con esto no intento
justificar ningún caso ni por supuesto inculpar a nada ni a nadie, trato desde
el mas sincero reproche a todos aquellos que hacen o intentan trampas para con
los demás dar a conocer unos datos que por aquello de que mediáticamente no interesa
se mantiene ocultos y siempre es el ciclismo el que esta en el ojo de huracán,
dando una imagen que no beneficia en absoluto y por descontado que no nos
identifica a los que amamos y practicamos el deporte de la bicicleta. Por cada
7 casos de dopaje que se dan en el deporte solo 1 corresponde al ciclismo en su
mayoría con índice tan insignificante que es difícil establecer legando a
necesitarse de varios análisis para establecer la cantidad detectada, y a pesar
de todo somos los ciclistas los que poco se nos acusa de consumidores habituales
mala imagen y mal espejo en el que se miran muchos jóvenes a los que cada vez
mas se les cae el mito aquel de que el ciclista es de otra especie. No queremos
ser de otra especie pero si tratamos que los mas jóvenes vean al ciclista como
un deportista sano sin trampas capaz de recorrer cientos de kilómetros encima
de una bici a pesar de las inclemencias de la incomprensión de muchos del
desconocimientos de otros y de la falta de apoyo y respeto, al que nos vemos evocados todos los días.
El ciclismo es esfuerzo,
sacrificio constancia perseverancia, soledad afán de superación y a la vez
compañerismo, sensaciones, satisfacción, placer, es capaz de lo mejor y lo peor
, pone a cada cual en su sitio nadie te dirige, no necesitas que nadie te diga
como tienes que pedalear, como tienes
que sufrir como te tienes que sacrificar, solo tu.
viernes, 2 de noviembre de 2012
NOTICICAS DE ACTUALIDAD.
La provincia holandesa de Drenthe ha anunciado que no desea volver a
acoger la Vuelta a España, como hizo en 2009, debido a la mala imagen que el
caso Armstrong está dando del ciclismo, según un miembro del gobierno
provincial. Sin embargo, hace un año ya había renunciado a recibir a los
corredores, aunque ahora se escude en el caso del estadounidense y en el caso
Rabobank.
2º
PRUEBAS, CARRERAS
El
municipio malagueño de Colmenar acogerá el próximo 4 de noviembre una ruta
ciclista por el parque natural de los Montes de Málaga, un recorrido de 58
kilómetros y 2.100 metros de desnivel acumulado. Será la última prueba del Open
de Andalucía Bike Maratón, por lo que en ella se decidirá la clasificación
final.
se
han inscrito unos 300 corrdores
El
inicio tendrá lugar en el centro del municipio y continuará por las sierras del
norte de Colmenar. Tras cruzar la carretera del Arco, dará comienzo un tramo de
ascenso, de mayor intensidad a partir del kilómetro 11. Seguidamente, la ruta
se adentrará en zonas de sierras de caliza, para proseguir por una rápida
bajada.
Una
vez se vuelva a cruzar la carretera del Arco, el final de la primera mitad del
recorrido se prolongará por dos kilómetros de ascenso entre olivares, hasta
llegar de nuevo al municipio de Colmenar.
En
ese punto comienza la segunda etapa, en dirección al parque natural de los
Montes de Málaga. Una vez allí, la ruta consta de ocho kilómetros de bajadas y
llaneo entre encinas, alcornoques, pinares, etcétera, que conducirán hasta la
vertiente norte de la carretera de Los Montes.
Entonces,
dará inicio otro sendero en bajada de camino al tramo final de la carrera,
según la ruta consultada. En esta etapa será necesario salvar un último sendero
y repecho hormigonado hasta llegar a la meta, que se situará en el centro de
Colmenar.
NORMAS DE TRÁFICO
Se debe moderar la velocidad, llegando incluso a detenerse,
al aproximarse a bicicletas circulando en las proximidades de vías de uso
exclusivo de bicicletas y en sus intersecciones, tanto dentro como fuera de
poblaciones.
|
||||||||||||||||||||||||||
Antes:
No estaba regulado. Ahora: Los ciclistas tendrán prioridad de paso respecto a los vehículos a motor cuando éste gire a la derecha o la izquierda para entrar en otra vía, y cuando circulando los ciclistas en grupo, el primero de ellos haya iniciado ya un cruce o entrado en una glorieta. |
||||||||||||||||||||||||||
|
sábado, 27 de octubre de 2012
Noticias de actualidad. Se presenta la edición del tour de Francia: 1ª etapa - 29 junio:
Porto-Vecchio 22 dias para completar un total de mas de 3100km un recorrido con 4 llegadas en alto. Otras 4 etapas de alta montaña .suficiente terreno para que los escaladores tengan serias opciones al triunfo final. Dos cronos y las llegadas al Sprint darán a la prueba la emoción que se merece. Esperemos no tener que hablar en esta ocasión nada mas que de ciclismo
Durante veranos, años y décadas se ensalzó a Lance Armstrong como un gigante del asfalto con una hermosa historia de supervivencia a sus espaldas. El hijo de la madre abandonada que había superado un cáncer de testículos. Armstrong era más grande que nadie, más que Anquetil, Hinault e Induráin. Un deportista ejemplar, un campeón del ciclismo. Ahora, con el informe de la Usada, los testimonios de sus compañeros, los detalles ofrecidos por la gente que un día le ayudó, el mito se ha derrumbado.
la caída de Armstrong, ese vacío de siete años en el palmarés del Tour para oprobio general, debería hacer reflexionar a todo el mundo. Así no se puede seguir. Si esto no sirve para regenerar un deporte maravilloso lastrado por la leyenda negra, nada servirá.
La Federación Francesa de Ciclismo celebró este lunes la decisión de la UCI de sancionar de por vida al ciclista Lance Armstrong y de desposeerle de sus siete Tours y pidió que el estadounidense reembolse los 2,9 millones de euros ganados en esas pruebas.
Unión Ciclista Internacional (UCI, ha lanzado "un mensaje muy fuerte para los tramposos y lleno de esperanza para la mayoría de corredores que practican deporte sanamente".
Tour de Francia deja vacío el palmarés de los Tours celebrados entre 1999 y 2005, con la intención de "evitar toda polémica en cuanto a la credibilidad de eventuales ganadores".
"La lucha antidopaje debe seguir siendo una prioridad" en el ciclismo, el mundo del deporte debe prepararse ahora para la proliferación de las apuestas deportivas, "otra plaga que corre el riesgo de afectar con igual dureza su credibilidad y moralidad".
La uci pondrá en marcha una normativa que prohíbe la utilización definitiva del apoyo por radio es decir “pinganillo” en todas las carreras
2º presentación de los distintos acontecimientos ciclistas
BTT Maratón -- Junior a Master 60-- Málaga-- COLMENAR --4-Nov -- Open de Andalucía
BTT Maratón-- Junior a Master 60-- Málaga -Alhaurin El Grande --14-Nov -- Suspendida
3º Usted pregunta; a la pregunta del culot con dobladillo de puño o silicona,
Pues bien; los contactos que hemos realizado con distintos fabricantes todos aconsejan la siliconaEs mas comada y duradera se agarra mejor y no presiona tanto si bien nos comentas que se han dado casos en algunos ciclistas que les producen pequeñas incomodidades como pequeñas herpes En algunos casos si iene algo de bello la sensación de tirantez también es incomoda y sobre todo la calidad. Si la silicona es de calidad alta si es aconsejable, pero parta calidad baja es preferible el puño
Normas de trafico; La nueva ley de la DGT reconoce no sólo el derecho de los ciclistas de circular en grupo y en paralelo, sino que además les otorga prioridad en la circulación.
Los ciclistas y aficionados a la bicicleta están de enhorabuena, ahora toca difundir la nueva norma a los conductores, que deberán respetar las estrictas normas de adelantamiento a esto vehículos que, por sus circunstancias especiales, son extremadamente débiles.
Al arcén
Los vehículos de seguimiento de ciclistas deberán circular por el arcén, según esta nueva ley, lo que facilita el adelantamiento y disminuye el riesgo de colisión. Los ciclistas siguen obligados a circular por el arcén siempre que las circunstancias lo permitan, y conservan el derecho a utilizar la parte derecha de la calzada siempre que lo necesiten (especialmente en descensos prolongados con curvas). Si circulan en grupo serán considerados como una sola unidad.
Autovías
Los ciclistas podrán circular por las autovías siempre y cuando no esté expresamente prohibido por una señalización. Pero todo ascenso viene acompañado de un aumento en la responsabilidad: las bicis deben tener elementos reflectantes así como sus conductores, cuando circulen por vías interurbanas en circunstancias en las que sea obligatorio el alumbrado para el resto de vehículos.
Nuevos términos para ciclistas
• Los ciclistas, cuando no dispongan de una vía o parte de la misma especialmente destinada a ellos, circularán por el arcén de la derecha; también podrán hacerlo los vehículos en seguimiento de ciclistas, a una velocidad por debajo de los límites mínimos.
• Los ciclistas podrán superar la velocidad máxima fijada para ellos (40 km/h) en aquellos tramos en los que las circunstancias de la vía aconsejen desarrollar una velocidad superior, pudiendo ocupar incluso la parte derecha de la calzada que necesiten, especialmente en descenso prolongados con curvas.
• Podrán circular por los arcenes de las autovías salvo que, por razones de seguridad, se prohíba con señales.
• Los ciclistas pueden circular en grupo, en cuyo caso se les considera como una única unidad móvil a efectos de prioridad.
• Para adelantar a un ciclista o grupo de ellos, se ocupará parte o la totalidad del carril contrario de la calzada, incluso cuando esté prohibido el adelantamiento, siempre que se pueda efectuar la maniobra sin peligro.
• Se añaden nuevos términos como VÍA CICLISTA (específicamente acondicionada para las bicicletas); CARRIL-BICI (cuando discurre adosado a la calzada); CARRIL-BICI PROTEGIDO (con elementos laterales que lo separan del resto de la calzada); ACERA-BICI (con trazado independiente de la carretera); y SENDA CICLABLE (vía para peatones y bicicletas que discurre por espacios abiertos, parques o bosques)
Porto-Vecchio 22 dias para completar un total de mas de 3100km un recorrido con 4 llegadas en alto. Otras 4 etapas de alta montaña .suficiente terreno para que los escaladores tengan serias opciones al triunfo final. Dos cronos y las llegadas al Sprint darán a la prueba la emoción que se merece. Esperemos no tener que hablar en esta ocasión nada mas que de ciclismo
Durante veranos, años y décadas se ensalzó a Lance Armstrong como un gigante del asfalto con una hermosa historia de supervivencia a sus espaldas. El hijo de la madre abandonada que había superado un cáncer de testículos. Armstrong era más grande que nadie, más que Anquetil, Hinault e Induráin. Un deportista ejemplar, un campeón del ciclismo. Ahora, con el informe de la Usada, los testimonios de sus compañeros, los detalles ofrecidos por la gente que un día le ayudó, el mito se ha derrumbado.
la caída de Armstrong, ese vacío de siete años en el palmarés del Tour para oprobio general, debería hacer reflexionar a todo el mundo. Así no se puede seguir. Si esto no sirve para regenerar un deporte maravilloso lastrado por la leyenda negra, nada servirá.
La Federación Francesa de Ciclismo celebró este lunes la decisión de la UCI de sancionar de por vida al ciclista Lance Armstrong y de desposeerle de sus siete Tours y pidió que el estadounidense reembolse los 2,9 millones de euros ganados en esas pruebas.
Unión Ciclista Internacional (UCI, ha lanzado "un mensaje muy fuerte para los tramposos y lleno de esperanza para la mayoría de corredores que practican deporte sanamente".
Tour de Francia deja vacío el palmarés de los Tours celebrados entre 1999 y 2005, con la intención de "evitar toda polémica en cuanto a la credibilidad de eventuales ganadores".
"La lucha antidopaje debe seguir siendo una prioridad" en el ciclismo, el mundo del deporte debe prepararse ahora para la proliferación de las apuestas deportivas, "otra plaga que corre el riesgo de afectar con igual dureza su credibilidad y moralidad".
La uci pondrá en marcha una normativa que prohíbe la utilización definitiva del apoyo por radio es decir “pinganillo” en todas las carreras
2º presentación de los distintos acontecimientos ciclistas
BTT Maratón -- Junior a Master 60-- Málaga-- COLMENAR --4-Nov -- Open de Andalucía
BTT Maratón-- Junior a Master 60-- Málaga -Alhaurin El Grande --14-Nov -- Suspendida
3º Usted pregunta; a la pregunta del culot con dobladillo de puño o silicona,
Pues bien; los contactos que hemos realizado con distintos fabricantes todos aconsejan la siliconaEs mas comada y duradera se agarra mejor y no presiona tanto si bien nos comentas que se han dado casos en algunos ciclistas que les producen pequeñas incomodidades como pequeñas herpes En algunos casos si iene algo de bello la sensación de tirantez también es incomoda y sobre todo la calidad. Si la silicona es de calidad alta si es aconsejable, pero parta calidad baja es preferible el puño
Normas de trafico; La nueva ley de la DGT reconoce no sólo el derecho de los ciclistas de circular en grupo y en paralelo, sino que además les otorga prioridad en la circulación.
Los ciclistas y aficionados a la bicicleta están de enhorabuena, ahora toca difundir la nueva norma a los conductores, que deberán respetar las estrictas normas de adelantamiento a esto vehículos que, por sus circunstancias especiales, son extremadamente débiles.
Al arcén
Los vehículos de seguimiento de ciclistas deberán circular por el arcén, según esta nueva ley, lo que facilita el adelantamiento y disminuye el riesgo de colisión. Los ciclistas siguen obligados a circular por el arcén siempre que las circunstancias lo permitan, y conservan el derecho a utilizar la parte derecha de la calzada siempre que lo necesiten (especialmente en descensos prolongados con curvas). Si circulan en grupo serán considerados como una sola unidad.
Autovías
Los ciclistas podrán circular por las autovías siempre y cuando no esté expresamente prohibido por una señalización. Pero todo ascenso viene acompañado de un aumento en la responsabilidad: las bicis deben tener elementos reflectantes así como sus conductores, cuando circulen por vías interurbanas en circunstancias en las que sea obligatorio el alumbrado para el resto de vehículos.
Nuevos términos para ciclistas
• Los ciclistas, cuando no dispongan de una vía o parte de la misma especialmente destinada a ellos, circularán por el arcén de la derecha; también podrán hacerlo los vehículos en seguimiento de ciclistas, a una velocidad por debajo de los límites mínimos.
• Los ciclistas podrán superar la velocidad máxima fijada para ellos (40 km/h) en aquellos tramos en los que las circunstancias de la vía aconsejen desarrollar una velocidad superior, pudiendo ocupar incluso la parte derecha de la calzada que necesiten, especialmente en descenso prolongados con curvas.
• Podrán circular por los arcenes de las autovías salvo que, por razones de seguridad, se prohíba con señales.
• Los ciclistas pueden circular en grupo, en cuyo caso se les considera como una única unidad móvil a efectos de prioridad.
• Para adelantar a un ciclista o grupo de ellos, se ocupará parte o la totalidad del carril contrario de la calzada, incluso cuando esté prohibido el adelantamiento, siempre que se pueda efectuar la maniobra sin peligro.
• Se añaden nuevos términos como VÍA CICLISTA (específicamente acondicionada para las bicicletas); CARRIL-BICI (cuando discurre adosado a la calzada); CARRIL-BICI PROTEGIDO (con elementos laterales que lo separan del resto de la calzada); ACERA-BICI (con trazado independiente de la carretera); y SENDA CICLABLE (vía para peatones y bicicletas que discurre por espacios abiertos, parques o bosques)
miércoles, 24 de octubre de 2012
Etapas del Tour de Francia 2013:
1ª etapa - 29 junio: Porto-Vecchio - Bastia / 212 Km.
2ª etapa - 30 de junio: Bastia - Ajaccio / 154 Km.
3ª etapa - 1 de julio: Ajaccio - Calvi / 145 Km.
4ª etapa - 2 de julio: Niza - Niza (CRE) / 25 Km.
5ª etapa - 3 de julio: Cagnes-sur-Mer - Marsella / 219 Km.
6ª etapa - 4 de julio: Aix-en-Provence - Montpellier / 176
Km.
7ª etapa - 5 de julio: Montpellier - Albi / 205 Km.
8ª etapa - 6 de julio: Castres - Aix 3 Domaines / 194 Km.
9ª etapa - 7 de julio: Saint-Girons - Bagnères-de-Bigorre /
165 Km.
--- Jornada de descanso: 8 de julio en Saint-Nazaire ---
10ª etapa - 9 de julio: Saint-Gildas-des-Bois - Saint-Malo /
193 Km.
11ª etapa - 10 de julio: Avranches - Mont-Saint-Michel (CRI)
/ 33 Km.
12ª etapa - 11 de julio: Fougères - Tours / 218 Km.
13ª etapa -
12 de julio: Tours - Saint-Amand-Montrond / 173 Km.
14ª etapa - 13 de julio: Saint-Pourçain-sur-Sioule - Lyon /
191 Km.
15ª etapa - 14 de julio: Givors - Mont Ventoux / 242 Km.
-- Jornada de descanso: 15 de julio en Vaucluse ---
16ª etapa - 16 de julio: Vaison-la-Romaine - Gap / 168 Km.
17ª etapa - 17 de julio: Embrun - Chorges (CRI) / 32 Km.
18ª etapa - 18 de julio: Gap - Alpe d´Huez / 168 Km.
19ª etapa - 19 de julio: Bourg-d´Oisans - Le Grand-Bornand /
204 Km.
20ª etapa - 20 de julio: Annecy - Annecy-Semnoz / 125 Km.
21ª etapa - 21 de julio: Versalles - París / 118 Km.
viernes, 19 de octubre de 2012
El próximo viernes comienza la nueva temporada de radio
ciclismo.
Viernes Día 19 a partir de las 13h en el dial
106.4 FM comienza una nueva andadura.
En esta
ocasión queremos continuar ayudando en lo posible al mundo de las dos ruedas,
para ello trataremos de realizar un programa con distintos apartados en los que
los protagonistas seáis todos los aficionados. No solo pediremos la
colaboración de ustedes si no que abriremos los teléfonos para que todos podáis
intervenir
Queremos
contar con la ayuda de ustedes en la opinión,
información, quejas, preguntas,
sugerencias y todo lo que este relacionado con el ciclismo. Trataremos que
¨Intermalaga´´ atreves de el programa ´´interciclismo´´ sea vuestra casa que por lo tanto seáis participes y
encontréis con nosotros el medio para haceros escuchar.
Intentaremos
ser amenos daros la información que os merecéis y estar a vuestro servicio en
todo momento.
El espacio
lo vamos a dividir en
1º La información mas inmediata;
Noticias de
actualidad. Pruebas, concentraciones, quedadas, ciclo turismo, federación
2º presentación de los distintos acontecimientos
ciclistas que vayan a tener lugar con especial atención a los que acontezcan en
nuestra provincia.
3º Usted
pregunta; trataremos dar respuesta a todas las preguntas que por los distintos
canales nos vayan dejando durante la semana. Para ello contaremos con distintos
profesionales;
La mecánica;
compra venta, reparación
Medicina
deportiva ; lesiones, recuperación,
alimentación, higiene
Normas de
trafico; regulación, normativa,
actualidad
4º
intrevistas
Esperamos
contar con todos para hacer una gran familia en torno a la afición que nos une
Suscribirse a:
Entradas (Atom)