lunes, 17 de junio de 2013

ESPECIE RARA ESTA DE LOS CICLISTAS

Desde hace ya muchos años se viene repitiendo una y otra vez que el futuro de las ciudades modernas en cuanto al transporte pasa por la bicicleta tanto por el ahorro energético como por el efecto contaminante.
Difícil entender si tenemos en cuenta por la cantidad de impedimentos con los que el usuario de la bicicleta se tiene que enfrentar todos los días.
Sabemos lo complicado que es la construcción de los carriles bicis.Sin embargo cada día son mas los usuarios que apuestan por este medio para desplazarse o para su deporte.
En las zonas donde existe carril el ciclista tiene que sortear contenedores, farolas, coches mal aparcados, bordillos mal situados peatones despistados un autentico laberinto ademas del peligro que entraña la falta de respeto e incumplimiento de las normas. muchos compañeros opinan que estamos mas preparados para sortear los peligros de la calzada que los del propio carril mal llamado de bici.
En la calzada los conductores no te respetan, el desconocimiento de las normas de trafico en  lo que se refiere a los ciclistas por parte de los conductores provoca la incomprensión nervios hilaridad que ponen en peligro la conveniencia de todos aunque después las autoridades lo intentan solucionar culpando a los ciclistas e incluso sacando normas  como si ello fuera suficiente para evitar que los muertos siempre sean los mismos .En las aceras como es lógico tampoco podemos circular por que los viandantes protestan y se sientes acosados sin pensar que la calle es de todos por supuesto con respeto.Pero vamos mas allá, tampoco en los caminos somos bien avenidos, muchos han sido los años que en los montes de málaga solo se veían ciclistas, Ni papeles, ni latas, ni colillas sin cristales. Todo eso a cambiado y no protesto por los senderistas que también tienen derecho. pero ya el colmo es que los carriles están reservados para los caminantes con letreros de prioridad, con limites de velocidad para las bicicletas y ademas multando a todos los que se salen de dichos carriles por lo que ni en el campo.
Y digo yo; podían montarnos una especie de zoo donde podamos reunirnos para practicar ciclismo y ya de paso cobran entrada a todos los que quieran ver esos bichos raros llamados ciclistas.
Continuara...........

domingo, 9 de junio de 2013

El jeque mantiene en el aire proyectos en Málaga

El jeque mantiene en el aire proyectos en Málaga por más de 450 millones

 

La llegada del jeque catarí Abdulá Bin Nasser Al-Thani supuso una revolución en Málaga en junio de 2010. Compró el equipo de fútbol de la ciudad, que pasaba por una situación financiera complicada. Los petrodólares que parecían avalarle se presuponían una fuente inagotable de dinero. Esta sensación se confirmó a los pocos meses, cuando Al-Thani desembarcó en la provincia con un ambicioso proyecto para el Málaga CF, pero sus ambiciones iban más allá del fútbol. Marbella y Málaga capital se convirtieron en los ejes de inversiones millonarias que prometían empleo y movimiento económico en plena crisis. 
En estos tres años las promesas fueron cada vez menos ambiciosas, trocándose finalmente en incertidumbres. Twitter se ha convertido en la única vía para intuir qué piensa hacer Al-Thani, aunque en la mayoría de las ocasiones sólo muestre sus frustraciones.
Firmada la concesión de las obras, el jeque ha incumplido «de manera generalizada las condiciones del contrato». No ha presentado el proyecto definitivo, ni ha constituido la sociedad responsable de las obras; no ha abonado el canon, ni las multas por incumplir las prórrogas concedidas.
La Academia | Arraijanal fue el terreno en el que se fijó el jeque para poner en marcha un ambicioso proyecto de ciudad deportiva, que incluía el traslado del estadio de La Rosaleda a ese entorno, numerosos campos de fútbol para entrenamiento, un centro comercial, parque acuático e instalaciones adicionales. La inversión estimada era de 400 millones de euros. Presentó este proyecto al poco de llegar a Málaga, con la intención de empezar la obra en pocos meses.
La realidad y la tramitación urbanística pusieron este proyecto en una fase de estudio que derivó en una considerable rebaja de sus pretensiones, renunciando al estadio y a otras instalaciones de ocio y comerciales. El proyecto se ha quedado sólo en La Academia del Málaga CF y con una inversión sensiblemente menor, algo menos de 50 millones de euros.
Para acelerar su tramitación, la Gerencia de Urbanismo está elaborando el Plan Parcial de este entorno en colaboración con el equipo de urbanistas del jeque. El objetivo es que el proyecto de ejecución avance a la vez que la ordenación urbanística del suelo, que respeta el espacio protegido por la Junta de Andalucía más cercano al litoral, para hacer allí un parque metropolitano.
El delegado municipal de Urbanismo, Diego Maldonado, destacó que siguen trabajando en el plan parcial con normalidad y que está prácticamente terminado a falta de que se complete un estudio de movilidad. A partir de ese momento, se procederá a la aprobación provisional y definitiva de la ordenación de este terreno y se recibirá el proyecto de ejecución ya ajustado a la planificación urbanística.
«No ay noticias de que se vaya a parar nada», , quien afirma que la propiedad ha hecho llegar al Ayuntamiento de Málaga la intención de presentar el proyecto de La Academia este año.
Málaga CF | En cuanto al Málaga CF, la historia no es ya aquella que comenzó con la llegada del jeque Al-Thani el verano de 2010. El conjunto blanquiazul acababa de salvar el cuello de bajar a Segunda con la puntuación más baja de la historia, pero la entidad estaba a punto de dar el salto más grande jamás soñado por su afición. Pocos días después del final de campeonato, los rumores de venta entre Fernando Sanz y un desconocido jeque catarí saltaban a la palestra. Casi dos meses después, el 25 de junio, Al-Thani y su séquito hacían su primera aparición pública para firmar el acuerdo de venta del club por una cifra que rondaría los 36 millones de euros.
El glamour había llegado a Martiricos y su apuesta económica no se hizo esperar. Remodeló La Rosaleda, llenó el parking de lujosos coches y tiró de chequera para comenzar su proyecto. Sin embargo, mal asesorado, fichó al portugués Jesualdo Ferreira al que poco después echaría para traer a Pellegrini. El primer año realizó caros fichajes de jugadores desconocidos en el panorama internacional y todo ello por un montante de 16,2 millones de euros.
Pero la inversión fuerte comenzó en invierno y llegó a su punto final con el fichaje de Santi Cazorla (21,5 millones de euros). Más de 80 millones de euros en fichajes mantenían el proyecto deportivo a un gran nivel, pero la sombra de los impagos comenzaba a ceñirse sobre el club.
Denuncias, atrasos, ventas, despidos... Todo ello no evitó entrar en Champions al club. Pero el verano pasado, su tercer mandato, el reino de ilusiones se desmoronó y salieron a la luz todas las vergüenzas. La que ha sido la etapa más brillante en el plano deportivo ha vivido un caos institucional, ya reconducido por los dirigentes que trabajan en el día a día. Al-Thani dejó de invertir en el Málaga CF hace tiempo después de gastar casi 200 millones de euros. Se sentía engañado y frustrado, aunque no han salido las verdaderas razones por las que le ha dado la espalda a un club y a una afición que tuvo entregada.

miércoles, 5 de junio de 2013

LA IMPORTANCIA DEL MASAJE EN LA VIDA DEL DEPORISTAT

Importancia del masaje en la vida del deportivo

Como primera nota importante aclarar y abrir nuestras mentes y no asociar el MASAJE al deportista de elite. Desde el momento en que decidimos practicar deporte, nuestros músculos sufren y se cargan de sustancias que a la larga, nos harán padecer molestias, perdida de “punch”, y en casos peores, lesionarnos.
Históricamente el masaje a formado parte de la vida del ser humano. Como muestra, acercaremos una serie de definiciones que nos acercaran a este apasionante mundo.
“El masaje es un arte curativo
“El masaje es uno de los medios más fáciles a nuestro alcance para conseguir una buena salud y mantenerla una vez conseguida”.
Es el arte científico y del sistema de valoración de la aplicación manual al tejido blando, piel, músculos, tendones, ligamentos, fascias, y estructuras que se hayan dentro del tejido superficial, empleando las manos, a veces los pies, brazos, codos y antebrazos, mediante la aplicación externa de roces, golpes, fricciones, vibraciones, amasamientos, estiramientos, compresión o movimientos articulares activas y pasivas”.
“Conjunto de manipulaciones y/o maniobras realizadas con las manos del terapeuta y aplicado al cuerpo humano con unos objetivos PREVENTIVOS, HIGIENICOS, TERAPEÚTICOS, REHABILITADORES Y PSICOLÓGICOS, de una forma metódica, ordenada y razonada”.
Son ejercicios pasivos en los que el paciente se abandona en las manos del masajista. Si es por indicación médica, hablamos de masaje terapéutico. Podemos tratar de mantener en forma el cuerpo del ATLETA-DEPORTISTA (CICLISTA, en nuestro caso), lo que llamaremos MASAJE DEPORTIVO (mas adelante definiremos y daremos características); el masaje de relajación para reparar nuestro desgaste diario”.
El hombre ha usado el masaje desde muy antiguo, tanto como él mismo, bajo dos formas:
1.- De forma instintiva, se aplica con la palma de la mano en forma de fricción cada vez que uno recibe un golpe, porque ello le calma el dolor:
2.- Primera terapia a su alcance para curar dolencias, y que practicaba de una forma más o menos rudimentaria pero con resultados positivos Ampliaremos en el blog radio ciclismo y en días sucesivos