lunes, 17 de junio de 2013

ESPECIE RARA ESTA DE LOS CICLISTAS

Desde hace ya muchos años se viene repitiendo una y otra vez que el futuro de las ciudades modernas en cuanto al transporte pasa por la bicicleta tanto por el ahorro energético como por el efecto contaminante.
Difícil entender si tenemos en cuenta por la cantidad de impedimentos con los que el usuario de la bicicleta se tiene que enfrentar todos los días.
Sabemos lo complicado que es la construcción de los carriles bicis.Sin embargo cada día son mas los usuarios que apuestan por este medio para desplazarse o para su deporte.
En las zonas donde existe carril el ciclista tiene que sortear contenedores, farolas, coches mal aparcados, bordillos mal situados peatones despistados un autentico laberinto ademas del peligro que entraña la falta de respeto e incumplimiento de las normas. muchos compañeros opinan que estamos mas preparados para sortear los peligros de la calzada que los del propio carril mal llamado de bici.
En la calzada los conductores no te respetan, el desconocimiento de las normas de trafico en  lo que se refiere a los ciclistas por parte de los conductores provoca la incomprensión nervios hilaridad que ponen en peligro la conveniencia de todos aunque después las autoridades lo intentan solucionar culpando a los ciclistas e incluso sacando normas  como si ello fuera suficiente para evitar que los muertos siempre sean los mismos .En las aceras como es lógico tampoco podemos circular por que los viandantes protestan y se sientes acosados sin pensar que la calle es de todos por supuesto con respeto.Pero vamos mas allá, tampoco en los caminos somos bien avenidos, muchos han sido los años que en los montes de málaga solo se veían ciclistas, Ni papeles, ni latas, ni colillas sin cristales. Todo eso a cambiado y no protesto por los senderistas que también tienen derecho. pero ya el colmo es que los carriles están reservados para los caminantes con letreros de prioridad, con limites de velocidad para las bicicletas y ademas multando a todos los que se salen de dichos carriles por lo que ni en el campo.
Y digo yo; podían montarnos una especie de zoo donde podamos reunirnos para practicar ciclismo y ya de paso cobran entrada a todos los que quieran ver esos bichos raros llamados ciclistas.
Continuara...........

domingo, 9 de junio de 2013

El jeque mantiene en el aire proyectos en Málaga

El jeque mantiene en el aire proyectos en Málaga por más de 450 millones

 

La llegada del jeque catarí Abdulá Bin Nasser Al-Thani supuso una revolución en Málaga en junio de 2010. Compró el equipo de fútbol de la ciudad, que pasaba por una situación financiera complicada. Los petrodólares que parecían avalarle se presuponían una fuente inagotable de dinero. Esta sensación se confirmó a los pocos meses, cuando Al-Thani desembarcó en la provincia con un ambicioso proyecto para el Málaga CF, pero sus ambiciones iban más allá del fútbol. Marbella y Málaga capital se convirtieron en los ejes de inversiones millonarias que prometían empleo y movimiento económico en plena crisis. 
En estos tres años las promesas fueron cada vez menos ambiciosas, trocándose finalmente en incertidumbres. Twitter se ha convertido en la única vía para intuir qué piensa hacer Al-Thani, aunque en la mayoría de las ocasiones sólo muestre sus frustraciones.
Firmada la concesión de las obras, el jeque ha incumplido «de manera generalizada las condiciones del contrato». No ha presentado el proyecto definitivo, ni ha constituido la sociedad responsable de las obras; no ha abonado el canon, ni las multas por incumplir las prórrogas concedidas.
La Academia | Arraijanal fue el terreno en el que se fijó el jeque para poner en marcha un ambicioso proyecto de ciudad deportiva, que incluía el traslado del estadio de La Rosaleda a ese entorno, numerosos campos de fútbol para entrenamiento, un centro comercial, parque acuático e instalaciones adicionales. La inversión estimada era de 400 millones de euros. Presentó este proyecto al poco de llegar a Málaga, con la intención de empezar la obra en pocos meses.
La realidad y la tramitación urbanística pusieron este proyecto en una fase de estudio que derivó en una considerable rebaja de sus pretensiones, renunciando al estadio y a otras instalaciones de ocio y comerciales. El proyecto se ha quedado sólo en La Academia del Málaga CF y con una inversión sensiblemente menor, algo menos de 50 millones de euros.
Para acelerar su tramitación, la Gerencia de Urbanismo está elaborando el Plan Parcial de este entorno en colaboración con el equipo de urbanistas del jeque. El objetivo es que el proyecto de ejecución avance a la vez que la ordenación urbanística del suelo, que respeta el espacio protegido por la Junta de Andalucía más cercano al litoral, para hacer allí un parque metropolitano.
El delegado municipal de Urbanismo, Diego Maldonado, destacó que siguen trabajando en el plan parcial con normalidad y que está prácticamente terminado a falta de que se complete un estudio de movilidad. A partir de ese momento, se procederá a la aprobación provisional y definitiva de la ordenación de este terreno y se recibirá el proyecto de ejecución ya ajustado a la planificación urbanística.
«No ay noticias de que se vaya a parar nada», , quien afirma que la propiedad ha hecho llegar al Ayuntamiento de Málaga la intención de presentar el proyecto de La Academia este año.
Málaga CF | En cuanto al Málaga CF, la historia no es ya aquella que comenzó con la llegada del jeque Al-Thani el verano de 2010. El conjunto blanquiazul acababa de salvar el cuello de bajar a Segunda con la puntuación más baja de la historia, pero la entidad estaba a punto de dar el salto más grande jamás soñado por su afición. Pocos días después del final de campeonato, los rumores de venta entre Fernando Sanz y un desconocido jeque catarí saltaban a la palestra. Casi dos meses después, el 25 de junio, Al-Thani y su séquito hacían su primera aparición pública para firmar el acuerdo de venta del club por una cifra que rondaría los 36 millones de euros.
El glamour había llegado a Martiricos y su apuesta económica no se hizo esperar. Remodeló La Rosaleda, llenó el parking de lujosos coches y tiró de chequera para comenzar su proyecto. Sin embargo, mal asesorado, fichó al portugués Jesualdo Ferreira al que poco después echaría para traer a Pellegrini. El primer año realizó caros fichajes de jugadores desconocidos en el panorama internacional y todo ello por un montante de 16,2 millones de euros.
Pero la inversión fuerte comenzó en invierno y llegó a su punto final con el fichaje de Santi Cazorla (21,5 millones de euros). Más de 80 millones de euros en fichajes mantenían el proyecto deportivo a un gran nivel, pero la sombra de los impagos comenzaba a ceñirse sobre el club.
Denuncias, atrasos, ventas, despidos... Todo ello no evitó entrar en Champions al club. Pero el verano pasado, su tercer mandato, el reino de ilusiones se desmoronó y salieron a la luz todas las vergüenzas. La que ha sido la etapa más brillante en el plano deportivo ha vivido un caos institucional, ya reconducido por los dirigentes que trabajan en el día a día. Al-Thani dejó de invertir en el Málaga CF hace tiempo después de gastar casi 200 millones de euros. Se sentía engañado y frustrado, aunque no han salido las verdaderas razones por las que le ha dado la espalda a un club y a una afición que tuvo entregada.

miércoles, 5 de junio de 2013

LA IMPORTANCIA DEL MASAJE EN LA VIDA DEL DEPORISTAT

Importancia del masaje en la vida del deportivo

Como primera nota importante aclarar y abrir nuestras mentes y no asociar el MASAJE al deportista de elite. Desde el momento en que decidimos practicar deporte, nuestros músculos sufren y se cargan de sustancias que a la larga, nos harán padecer molestias, perdida de “punch”, y en casos peores, lesionarnos.
Históricamente el masaje a formado parte de la vida del ser humano. Como muestra, acercaremos una serie de definiciones que nos acercaran a este apasionante mundo.
“El masaje es un arte curativo
“El masaje es uno de los medios más fáciles a nuestro alcance para conseguir una buena salud y mantenerla una vez conseguida”.
Es el arte científico y del sistema de valoración de la aplicación manual al tejido blando, piel, músculos, tendones, ligamentos, fascias, y estructuras que se hayan dentro del tejido superficial, empleando las manos, a veces los pies, brazos, codos y antebrazos, mediante la aplicación externa de roces, golpes, fricciones, vibraciones, amasamientos, estiramientos, compresión o movimientos articulares activas y pasivas”.
“Conjunto de manipulaciones y/o maniobras realizadas con las manos del terapeuta y aplicado al cuerpo humano con unos objetivos PREVENTIVOS, HIGIENICOS, TERAPEÚTICOS, REHABILITADORES Y PSICOLÓGICOS, de una forma metódica, ordenada y razonada”.
Son ejercicios pasivos en los que el paciente se abandona en las manos del masajista. Si es por indicación médica, hablamos de masaje terapéutico. Podemos tratar de mantener en forma el cuerpo del ATLETA-DEPORTISTA (CICLISTA, en nuestro caso), lo que llamaremos MASAJE DEPORTIVO (mas adelante definiremos y daremos características); el masaje de relajación para reparar nuestro desgaste diario”.
El hombre ha usado el masaje desde muy antiguo, tanto como él mismo, bajo dos formas:
1.- De forma instintiva, se aplica con la palma de la mano en forma de fricción cada vez que uno recibe un golpe, porque ello le calma el dolor:
2.- Primera terapia a su alcance para curar dolencias, y que practicaba de una forma más o menos rudimentaria pero con resultados positivos Ampliaremos en el blog radio ciclismo y en días sucesivos

sábado, 25 de mayo de 2013

CERCA DE LA REALIDAD

ESTAMOS EN LA SEMANA QUE EN  DEPORTE SE ACERCA A LA REALIDAD ;
El Giro toca su fin y casi lo único descapotable en lo deportivo es la superioridad del vencedor. El Italiano Vincenzo Nibali  del Astana se impuso desde casi antes del comienzo de la prueba, dando la puntilla final en la crono imponiéndose al español Samuel Sanchez . A cuatro minutos del segunda (Cadel Evans ) y mas de ocho del primer español ( Beñat ).
Escasa repercusión la que a tenido la prueba poco seguimiento de los medios, ( solo algunas autonómicas y una privada) ESO SI; En titulares lo negativo; Positivo de Di Luca por EPO se necesita ser tonto.

Semana esta en la que los malagueños y malaguistas se tienen que sentir tristes. Algunos medios se empeñan defender lo indefendible.
 Del aficionado se están riendo en su propia cara, Un año sin que el jeque Al-Thni de señales.
La salida de Mathijsen,  Rondon, Cazorla Monreal.no han aportado nada en el Málaga, solo al bolsillo del dueño. Se marcha Peregrini, se vende Joaquin, sale Isco, tulalan , Batista. Eso si; dicen desde la rosaleda que para el próximo año el presupuesto se reducirá bastante. Entonces ¿ Donde ira el dinero ?
Los dueños ganaran mas, la inversión sera menor el equipo mas modesto las entradas mas caras, Pero entenderlo es por vuestro bien no deis la espalda a vuestro conjunto y sobretodo entender, la culpa es de los de fuera la responsabilidad de los otros y el dinero de Al-Tani.
Durante el proyecto que esta apunto de agonizar ,en lo deportivo no se puede pedir mas, la afición
a respondido ¿ Que a pasado? ¿ El próximo proyecto dará mas espectáculo? o nos conformaremos con que el dueño se mas rico?.



viernes, 3 de mayo de 2013

RADIO CICLISMO INTER MALAGA 106.4  www.intermalaga.es


Me gustaría que fuera el ultimo dia para hablar de temas como este
No  se trata de creer o no en ajusticiar ,se trata de que de una vez por todas  se separe el delito o irregularidades de unos pocos del colectivo.
Ninguna culpa tiene el deporte en general y ciclismo en particular de los trapicheo, intereses y deje manejes de unos pocos. Se ceban en el ciclista, porque en muchos casos son los mas vulnerables. Muchas horas en soledad, entrenamientos bajo la amenaza constante de la incomprensión, el ciclista vive las horas con la sola compañía  de su bici con la amenaza  de los elementos que le rodean, calor,  frió, viento.  lluvia. Unido a que son pocos los Equipos Hace que muchas veces para llegar tengas que pasar por las manos de desaprensivos que se aprovechan de las circunstancias para su lucro personal. Sin que esto sea justificante. Es por ello que cuando los tramposos estén fuera del deporte, se les persiga y hagan pagar sus delitos todos tendremos las mismas oportunidades sin necesidad de ayuda y en lo mas alto estarán los que de verdad se lo merezcan.
El ciclista es la victima, y sin embargo se nos trata como culpables.
Es duro pero real. Practicar ciclismo esta mal visto. Conductores , peatones, a todos les molestamos.
 Incluso las autoridades que no se cansan de sacar normas como el uso del casco ( necesario) como si esto evitara que un conductor imprudente un irresponsable te deje en cualquier cuneta. No solo hacer normas, hace falta cumplirlas, es necesario el respeto. ¿ Hasta cuando ?

viernes, 26 de abril de 2013

BTT Rally 10.1 Todas las categorías MALAGA BTT ARCHIDONA, C.D. ARCHIDONA 28-Abr Open de Andalucía, Circuito Diputación de Málaga
BTT Rally 10.4 Solo Escuelas MALAGA BONELA BIKE, C.D. CASARABONELA 4-May II Trofeo BTT Escuelas Málaga
Carretera 7.2 Multicategoría MALAGA LOS NUÑEZ, C.C. MALAGA 5-May Ranking Andaluz
BTT Maratón 12.9 Junior a Master 60 MALAGA LA LEGION 101 KM., C.D. RONDA 11-May

sábado, 16 de marzo de 2013

NORMAS DE TRAFICO


Normas de tráfico para ciclistas
Se debe moderar la velocidad, llegando incluso a detenerse, al aproximarse a bicicletas circulando en las proximidades de vías de uso exclusivo de bicicletas y en sus intersecciones, tanto dentro como fuera de poblaciones.
Los ciclistas tendrán prioridad de paso respecto a los vehículos a motor cuando éste gire a la derecha o la izquierda para entrar en otra vía, y cuando circulando los ciclistas en grupo, el primero de ellos haya iniciado ya un cruce o entrado en una glorieta.
La tasa máxima de alcoholemia de los conductores en general (0,5) también afecta a los ciclistas, a los que incluye expresamente.
En los descensos prolongados con curvas, los ciclistas podrán abandonar el arcén circulando por la parte de la calzada que necesiten, siempre por la derecha.
Podrán circular por el arcén los vehículos en seguimiento de ciclistas a velocidad lenta.
Los conductores y ocupantes de bicicleta deberán utilizar cascos de protección homologados o certificados cuando circulen en vías interurbanas, salvo en rampas ascendentes prolongadas, por razones médicas y en condiciones extremas de calor.
Los ciclistas en competición y los profesionales durante los entrenamientos o en competición, se regirán por sus propias normas.
Esta norma pretenden cambiarla y que sea obligatorio el usa del casco en todos los casos. Toda vez que la ley no lo contempla así la dirección general de tráfico deja la decisión a los ayuntamientos
Conocer las normas de tráfico que los ciclistas deben cumplir no debe suponer un gran problema, ya que no difieren en gran medida de las normas de tráfico de cualquier otro medio de transporte. Si bien existen algunas normas específicas para ciclistas urbanos.
  • Circulación: El lugar de las bicicletas es la calzada o el carril-bici si lo hubiera. A excepción del carril bici una bicicleta debe circular por los mismos sitios y en las mismas condiciones que otros medios de transporte mecanizados. Respetando el sentido del carril y todo tipo de señalizaciones incluyendo los semáforos.
  • Velocidad: La velocidad máxima a la que una bicicleta puede circular es de 45km/h, y siempre ha de respetar la máxima velocidad permitida por el carril que circula.
  • Visibilidad: Es obligatorio que la bicicleta lleve reflectantes homologados. Asimismo, durante la noche, es obligatorio el uso de luces trasera y delantera de posición, además de una prenda reflectante en tramos interurbanos.
  • Seguridad
    • Casco: En tramos urbanos no es obligatorio el uso del casco, pero. En tramos interurbanos es obligatorio con algunas excepciones.
    • Alcohol: Mismo régimen que para cualquier otro conductor.
    • Auriculares y telefonía móvil: Totalmente prohibido
Una queja típica sobre las guías de seguridad ciclista habituales es que suelen aconsejar poca cosa aparte de que lleves el casco y respetes las normas de tráfico. Pero fíjate en lo siguiente: llevar un casco no servirá en absoluto para prevenir que un coche te atropelle. Por supuesto, el casco puede ayudar si te atropellan y es una buena idea llevarlo, pero tu primer objetivo debería ser evitar que te atropellen antes que nada. A muchos ciclistas los atropellan a pesar de que llevaban casco.
prevenir. Lo mejor es que no te atropellen.      
La nueva ley de la DGT reconoce no sólo el derecho de los ciclistas de circular en grupo y en paralelo, sino que además les otorga prioridad en la circulación
Los vehículos de seguimiento de ciclistas deberán circular por el arcén, según esta nueva ley, lo que facilita el adelantamiento y disminuye el riesgo de colisión. Los ciclistas siguen obligados a circular por el arcén siempre que las circunstancias lo permitan, y conservan el derecho a utilizar la parte derecha de la calzada siempre que lo necesiten (especialmente en descensos prolongados con curvas). Si circulan en grupo serán considerados como una sola unidad.Los ciclistas podrán circular por las autovías siempre y cuando no esté expresamente prohibido por una señalización. Pero todo ascenso viene acompañado de un aumento en la responsabilidad: las bicis deben tener elementos reflectantes así como sus conductores, cuando circulen por vías interurbanas en circunstancias en las que sea obligatorio el alumbrado para el resto de vehículos.
Nuevos términos para ciclistas
•    Los ciclistas, cuando no dispongan de una vía o parte de la misma especialmente destinada a ellos, circularán por el arcén de la derecha; también podrán hacerlo los vehículos en seguimiento de ciclistas, a una velocidad por debajo de los límites mínimos.
•    Los ciclistas podrán superar la velocidad máxima fijada para ellos (40 km/h) en aquellos tramos en los que las circunstancias de la vía aconsejen desarrollar una velocidad superior, pudiendo ocupar incluso la parte derecha de la calzada que necesiten, especialmente en descenso prolongados con curvas.
•    Podrán circular por los arcenes de las autovías salvo que, por razones de seguridad, se prohíba con señales.
•    Los ciclistas pueden circular en grupo, en cuyo caso se les considera como una única unidad móvil a efectos de prioridad.
•    Para adelantar a un ciclista o grupo de ellos, se ocupará parte o la totalidad del carril contrario de la calzada, incluso cuando esté prohibido el adelantamiento, siempre que se pueda efectuar la maniobra sin peligro.
•    Se añaden nuevos términos como VÍA CICLISTA (específicamente acondicionada para las bicicletas); CARRIL-BICI (cuando discurre adosado a la calzada); CARRIL-BICI PROTEGIDO (con elementos laterales que lo separan del resto de la calzada); ACERA-BICI (con trazado independiente de la carretera); y SENDA CICLABLE (vía para peatones y bicicletas que discurre por espacios abiertos, parques o bosques
Blogger . interciclismohttp://www.facebook.com/juliam.martinrubio

viernes, 25 de enero de 2013


José Román Jiménez ·  Podías tratar sobre el tema de Armstrong ,
José ramón el tema de Armstrong es un punto podrido y dado que nuestro espacio  os  lo quiero dedicar a vosotros .  a los que practican ciclismo por que es un medio de entender la vida y no una vida para entender el medio, solo tratare los problemas de los profesionales solo desde el prisma de la información y no desde la opinión.
Francisco Javier Molina Martínez  podrías tratar de los capullos k van con sus coches k todavía nos mandan a los carriles bicis, por la avenida de Carlos haya¡¡
LOS CARRILES BICI ES UNA ASIGNATURA QUE TIENE PENDIENTE EL AYUNTAMIENTO. No solamente están mal pensados si no que la construcción de los propios está muy mal ejecutada es difícil circular por ellos hasta el punto que se convierten en un peligro. No ay espacio suficiente para la cera y los carriles,  por lo que provoca un mal funcionamiento. En el empeño de separar los carriles de los cruces y pasos de peatones da lugar a que los conductores invadan los espacios para alcanzar las intersecciones. Desde las instituciones nos aseguran que se está trabajando para superar las anomalías pero la falta de liquidez está retrasando todos los proyectos.
Por otra parte algo a lo que tenemos que apuntarnos todos un poco es al respeto y la paciencia. Falta tiempo para que tanto los conductores como los  viandantes aprendas las normas que existen al respecto.
Francisco Jose Ruiz Casillas Tema bueno el de los bullillas o proximidad de vuelta andaluz. Y su final de etapa en el rincón.
En el tema de los conductores que no tienen paciencia y circulan efectuando malos adelantamientos sin respetar la distancia de seguridad provocando accidentes y poniendo en riesgo real la vida de los semejantes lo tenemos preparado para dentro de un par de programas en los que trataremos entrevistar a los responsables de la seguridad vial para que nos informen de las últimas medidas que nos afectan a los ciclistas.
Como ya es sabido la vuelta Andalucía ruta costa del sol llega un su 3 etapa al la localidad malagueña de “Rincón de la Victoria” 183 Km con 3 puertos de 1º 2 de 3ª y 1 de 2ª es la etapa reina y donde salvo sorpresa se van a jugar el triunfo final. como atractivos es muy difícil quedarse con uno el recorrido es de sobra conocido para todos los que practicamos ciclismo. La subida a EL TORCAL desde Antequera por la boca el asno quizás la mas fácil sea el puerto el León Que se encara por su parte más  fácil por Colmenar y desde aquí todo son trampas. Comares de tercera puede presentar batalla dependiendo un poco de coma haya transcurrido la jornada  la bajada rápida que les acercara a Benamargosa  será interesante pues dede aquí ya todo será batalla un puerto de 1ª “El puerto  de la Axarquia “ para encarar lo que para mi es la parte mas dura de la etapa tanto por los kilómetros acumulados  como por la exigencia del recorrido El Muro de Almachar  será donde el que sea capaz de aguantar una buena renta se presentara en la meta del Rincon de la Victoria
En otro orden de cosas
Este año tendremos también cronoescalada en carretera para todas las categorías.. se esta trabajando muy serio para que la mítica subida a la reina se retome .

sábado, 19 de enero de 2013



-- SALUDO A  Daniel Ortiz Burgos  Vocal y Delegado Provincial en Málaga
- DON MANUEL PRESIDENTE FEDERACION ANDALUZA DE CICLISMO 
ELECIONES Y CAMBIOS EN EL CICLISMO NACIONAL. SE ELIGE PRESIDENTE
DE LA FEDERACION ESPAÑOLA  A DON JOSE LUIS LÓPEZ CERRÓN
LA FEDERACION ANDALUZA CON CERCA DE 7000 LICENCIAS DE LAS QUE MAS DE 1300 PERTENECEN A MALAGA PASA A SER LA SEGUNDA FEDERACION EN LICENCIAS DEPORTIVAS POR DETRS DE CATALUÑA
LA IMPORTANCIA QUE TOMAN LAS LICENCIA DENTRO DE LAS FEDERACIONES SE CORRESPONDE CON EL NUMERO DE ASANBLEISTAS QUE A POSTERIORI NOS VAN A REPRESENTAR. ESTO ES LO QUE A PERMITIDO QUE LA  ANDALUZA TENGA UN PAPEL PROTAGONISTA DENTRO DEL ORGANIGRAMA DE LA ESPAÑOLA CON DON MANUEL RODRIGEZ GARCIA COMO VICEPRESIDENTE 1º  Y CON EL  
DIRECTOR GENERAL  DON DIEGO JESÚS GUERRERO RODRÍGUEZ.
¿PASO INPORTANTE PARA  ANDALUCIA ¿
¿EN QUE VA A REPERCUTIR ESTA SITUACION EN NUESTRO CICLISMO?
¿NORMATIVAS PARA ESTE AÑO?
¿PROMOCION? ¿ALGUNA MEDIDA O LANZAMIENTO PARA IMPULSAR A LOS MAS JOVENES?
CICLISMO FEMENINO  PRUEVAS MIXTAS
 SUS HIJAS ANA Y ELENA SON CANPEONAS ANDALUZAS EN SUS CATEGORIAS Y LA SEÑORA DOÑA ANA ES COMPETIDORA.
¿COMO MARCHA LA TENPORADA QUE COMIENZA. EN CUANTO A LICENCIAS?
¿NOVEDADES?
VUELTA A ANDALUCIA
PROLOGO  SAN FERNANDO ---SAN FERNANDO 17 02
1ª ETAPA  SAN FERNANDO – UBRIQUE 164 KM
2ª ETAPA  TRABUJENA –MONTILLA 194 KM
  ETAPA REINA  LUCENA –RINCON DE LA VICTORIA CON 3 PUERTOS DE PRIMERA  “ EL TORCAL **LEON*** Y PUERTO DE LA AXARQUIA A SOLO 30 KM DE META 183 KM EN MEDIO UNO DE SEGUNDA Y OTRO DE TERCERA PARA TERNINAR CON EL PUERTO DE LA PASA DE SEGUNDA A 15 KM DE META
MODERNIZACION DE LA FEDERACION TANTO EN INFORMATICA COMO EN TECNOLOGIA POR 1ª VEZ LA FEDERACION ANDALUZA CONFECIONA SUS PROPIAS LICENCIAS, ALGO QUE HASTA AHORA  HERA ESCLUSIVO DE MADRID Y BARCELONA.  



Daniel Ortiz Burgos Vocal y Delegado Provincial en Málaga
NORMATIVA
COMPETICION
INFORMACION FEDERATIVA
GALA DEL CICLISMO DIA 9 DE FEBRERO ¿
ENTREGA DE PREMIOS CIRCUITO BTT DIPUTACION DE MALAGA
El sábado día 9 del próximo mes de febrero tendrá lugar la gala de entrega de premios de la XIV edición del Circuito Provincial de Bicicleta de Montaña “Diputación de Málaga”,
 La cita es en la Sala Oryozábal del Palacio Provincial, en la Acera de la Marina,
Serán premiados en éste acto todos los deportistas andaluces, por cuyo esfuerzo y constancia han conseguido alzarse con alguna de las tres posiciones de honor del Circuito. modalidades de ciclismo de montaña: Maratón, Rally y Marcha Cicloturista.
 El acto servirá al mismo tiempo como presentación del Circuito del presente año, en el se incluirán novedosas pruebas,