jueves, 29 de diciembre de 2011

Tres aparcamientos cerrados para bicicletas comenzarán a funcionar en Málaga

Los tres aparcamientos cerrados destinados a bicicletas previstos por el Ayuntamiento de Málaga están ya instalándose y empezarán a funcionar el próximo mes de enero. Finalmente, se ha optado por poner dos en el campus universitario de Teatinos y otro en las inmediaciones del Palacio de Deportes `Martín Carpena´.

La Vuelta a Andalucía de 2012 arrancará en San Fernando y acabará en La Guardia

La Vuelta Cicloturista a Andalucía, que será puntuable para la Copa de España de esta modalidad  se disputará en San Fernando un día antes del comienzo de la Vuelta a Andalucía - Ruta del Sol .

La Vuelta Ciclista a Andalucía, en su edición 58ª se disputará del 19 al 23 de febrero, se iniciará en San Fernando (Cádiz) con una contrarreloj individual de 6 kilómetros y concluirá en La Guardia (Jaén),

La competición,  tendrá un recorrido de 635,4 kilómetros y discurrirá por las provincias de Cádiz, Málaga, Córdoba, Granada y Jaén,

1ª Etapa: 19 de febrero: San Fernando-San Fernando (Crono individual de 6 kilómetros)

2ª Etapa: 20 de febrero: Zahara de los Atunes-Benalmádena (194,6 kilómetros)
3ª Etapa: 21 de febrero: Málaga-Lucena (Córdoba) (131,7 kilómetros)
4ª Etapa: 22 de febrero: Montemayor de Córdoba-Las Gabias (Granada) (157,5 kilómetros)
5ª Etapa: 23 de febrero: Cruzcampo Jaén-La Guardia (145,6 kilómetros)

martes, 13 de diciembre de 2011

VIERNES 16/12/ 2011

El próximo dia 18 de Diciembrelos miembros del Club Ciclista Veleño organizan una marcha Cicloturista con categoria de Tramo libre en la localidad de Algarrobo.
Dicha  marcha es la ya clasica carrera del pavo
a clubciclistaveleno@gmail.com 


VIII HOMENAJE A LOS 101KMS DE LA LEGIÓN - SÁBADO - 24/03/2012

Salida desde la Alameda del Tajo - Ciclistas: 9.30h - Marchadores: 10.00h
Abierto el plazo de inscripción.

viernes, 9 de diciembre de 2011


Vinokourov demanda a la revista que le acusó de soborno

El ciclista kazako Alexandre Vinokourov (Astana) ha presentado una demanda judicial contra la revista suiza "L'Illustre", que le acusó de sobornar al ruso Aleksandr Kolobnev para que le dejara ganar la clásica Lieja-Bastoña-Lieja del 2010.

La U:C:I: a pedido a la revista pruebas de la acusación 

Bernard Hinault,  afirmó que el extenista Yannick Noah tiene razón cuando sospecha de dopaje en el deporte español

.Cuando miramos lo que ha pasado en la 'Operación Puerto' al menos hay que tener sospechas. 


LA XXII QUEBRANTAHUESOS ABRE EL PLAZO DE PRE INSCRIPCIÓN
El plazo de las pre-inscripciones es desde el dia 05-12-2011 hasta el dia 09-01-2012

martes, 6 de diciembre de 2011

VIERNES 08 12 2011

El inicio Andalucía Bike Race tendrá lugar el 26 de febrero 2012
ETAPAS DE LA ANDALUCÍA BIKE ARCE 2012
--PROLOGO (26 de febrero ) Circuito semi urbano en córdoba 
-- 1ª Etapa (27 Febrero) Córdoba, 73.5 Km--  1.950 m desnivel positivo.
-- 2ª Etapa (28 Febrero ) Córdoba, 83.9 Km--  2.028 m desnivel positivo.
-- 3ª Etapa (29 Febrero ) La Carolina, 58.8 Kn --1717 m desnivel positivo.
 --4ª Etapa ( 1 Marzo ) Jaén 89.8 Km, 2.920 m desnivel positivo.
-- 5ª Etapa ( 2 Marzo)  Jaén 64.4 Km, 6.618 m desnivel positivo
-- Mas de 400 Kilometros de montain Bike con 12.000 m de desnivel acumulado.    


domingo, 27 de noviembre de 2011

VIERNES 03/12/2012

    NOTICIAS ; La asociación de ciclistas profesionales han reclamado una reflexionó a las instituciones             deportiva el sistema de lucha contra el dopaje.
 Se defiende  por supuesto  "tolerancia cero" pero es exigible modificar el sistema para evitar que casos de dopaje sin confirmar salgan a la luz, y la prontitud en las resoluciones. No se puede admitir  que las sentencias se notifiquen con tanto tiempo de retraso
En España las asociaciones cifran en un uno por ciento los casos de dopaje.
Sin embargo todos los ciclistas tienen que estar localizables todos los días del año.
CARLOS SASTRE
El ciclista Abulense recivira mañana un homenaje en reconocimiento a su trayectoria deportiva
: 

El ex médico del BigMat-Auber, acusado de haber suministrado EPO a su equipo


El ex médico de la formación ciclista BigMat-Auber Philippe Bedoucha ha sido formalmente acusado por un juez de haber suministrado a sus ciclistas la sustancia ilegal `EPO bloodboo...
(01/12/2011)

NORMAS DE TRAFICO
 Cuando sea obligatorio el uso del alumbrado,
Las bicicletas, estaran  dotadas de los elementos reflectantes  que, debidamente homolgados, se determinan
en el Reglamento General de Vehiculo.
Los conductores de bicicletas llevarán, ademas colocada alguna prenda reflectaste que permita a los conductores y demás usuarios  distinguirlos a una distancia de 150 metros.

Los conductores de vehículos en seguimiento de ciclistas en el caso de que no  exista vía o parte de ella que les este especialmente destinada, circularan por el arcén de su derecha, si fuera transitable y si no lo fuera utilizara la parte imprescindible de la calzada.
Las bicicletas podrán circular en columna de dos, orillándose lo mas posible al extremo derecho de la vía.
Se deberán colocar en hilera en tramos sin visibilidad y cuando formen aglomeraciones de trafico.
En las autovías solo podrán circular por el arcén sin invadir en ningún caso la calzada






















sábado, 19 de noviembre de 2011

VIERNES 25-11-2011

: 

Asuntos científicos y el polígrafo marcan el segundo día de audiencia del `Caso Contador´


  El ciclista español defiende su inocencia  ante el (TAS) por el presunto caso de positivo por clenbuterol en el tour 2010


---Ezequiel Mosquera;

 Que "vergüenza" 14 meses a tardado la R:F:E:C. en sancionar al corredor gallego.
 El informe de la U.C.I. acusa al corredor de dar positivo por "hidroxietyl sustancia que presuntamente enmascara la E.P.O y que U.C.I. tiene proibido vía transfusion pero no ingerida como es el caso


---HABITO Y ALIMENTACIÓN DEL CICLISTA
HIDRATOS DE CARBONO
Cumplen una función fundamentalmente energética.
Un gramo de hidratos de carbono aporta unas 4 kcal.
Constituyen el principal combustible para el músculo
durante la práctica de actividad física
, por ello es muy importante consumir
una dieta rica en hidratos de carbono, que
en el deportista deben suponer alrededor de
un 60-65% del total de la energía del día.
Con estas cantidades se pueden mantener sus
reservas (en forma de glucógeno) necesarias
para la contracción muscular.
Hay dos tipos diferentes de hidratos de carbono:
• Simples o de absorción rápida.
Monosacáridos y disacáridos que se
encuentran en las frutas, las mermeladas, los
dulces y la leche (lactosa).
• Complejos o de absorción lenta.
Están en los cereales y sus derivados (harina,
pasta, arroz, pan, maíz, avena...), en las
legumbres (judías, lentejas y garbanzos) y en
las patatas.
Tomar una dieta rica en hidratos de carbono
es uno de los principios fundamentales que
deben regir la dieta del deportista.
---NORMATIVA DE TRAFICO
Los conductores de bicicletas tienen prioridad de paso respecto a los vehículos de motor:
a) Cuando circulen por un carril bici, paso para ciclistas o arcén debidamente señalizados.
b) Cuando para entrar en otra vía el vehículo de motor gire a derecha o izquierda, en los supuestos permitidos, y haya un ciclista en sus proximidades.
Se considera a un grupo compacto de asta 50 corredores como un solo vehículo
c) Cuando circulando en grupo, el primero haya iniciado ya el cruce o haya entrado en una glorieta.

---ENTREVISTAS
Estará con nosotros el presidente del club ciclista "los ermitaños "  D. Enrique

NORMAS DE TRAFICO PARA EL CICLISTA

CIRCULAR EN GRUPO, PERO NO EN PELOTÓN

Se permite a los conductores de bicicleta circular sin mantener la separación entre ellos, extremando la atención a fin de evitar alcances entre los propios ciclistas. Además, no se consideran adelantamientos los producidos entre ciclistas del mismo grupo. Podrán circular en columna de a dos como máximo, siempre lo más a la derecha posible de la vía y colocándose de uno en uno en tramos de poca visibilidad. En autovías sólo podrán circular por el arcén, siempre que sean mayores de 14 años y no esté prohibido por la señal correspondiente. Cuando se prohíba su circulación un panel indicará el itinerario alternativo.
REFLECTANTES OBLIGATORIO

Cuando sea obligatorio el uso del alumbrado, si circulan por vía interurbana, los conductores de bicicleta llevarán colocada una prenda reflectante que permita a los conductores de vehículos y demás usuarios distinguirlos a una distancia de 150 metros.
EN BICICLETA, TODOS CON CASCO

Los conductores y ocupantes de bicicleta deberán utilizar cascos de protección homologados o certificados cuando circulen en vías interurbanas, salvo en rampas ascendentes prolongadas, por razones médicas y en condiciones extremas de calor.
Los ciclistas en competición y los profesionales durante los entrenamientos o en competición, se regirán por sus propias normas.

GIROS INTERURBANOS, DESDE LA DERECHA

Tanto en vías urbanas como interurbanas, los ciclos y ciclomotores de dos ruedas, si no existía un carril especialmente acondicionado para el giro a la izquierda, debían situarse a la derecha fuera de la calzada siempre que fuera posible, e iniciarlo desde ese lugar.

NUEVAS SEÑALESMARCAS EN LA CALZADA

SENDA CICLABLE
.

MARCA DE VÍA CICLISTA:
.

Alcohol: Al volante, ni una gota. El clásico eslogan“Si bebes, no conduzcas” no ha perdido ni una gota de su vigencia. Existe una demostrada relación entre su consumo y los accidentes de tráfico. El alcohol produce un deterioro de la capacidad de conducción, disminuye la atención, altera las funciones visual y auditiva, perturba el campo perceptivo y provoca somnolencia.



.Reflectantes obligatorios:
Cuando sea obligatorio el uso del alumbrado, si circulan por vía interurbana, los conductores de bicicleta llevarán colocada una prenda reflectante que permita a los conductores de vehículos y demás usuarios distinguirlos a una distancia de 150 metros.

Ciclistas, prioridad respecto a vehículos a motor:
Los ciclistas tendrán prioridad de paso respecto a los vehículos a motor cuando éste gire a la derecha o la izquierda para entrar en otra vía, y cuando circulando los ciclistas en grupo, el primero de ellos haya iniciado ya un cruce o entrado en una glorieta.

Descensos pronunciados y seguimiento:
En los descensos prolongados con curvas, los ciclistas podrán abandonar el arcén circulando por la parte de la calzada que necesiten, siempre por la derecha. Podrán circular por el arcén los vehículos en seguimiento de ciclistas a velocidad lenta.


ECCIÓN 1.a USO OBLIGATORIO DEL ALUMBRADO
3. Las bicicletas, además, estarán dotadas de los elementos reflectantes que, debidamente homologados, se determinan en el Reglamento General de Vehículos. Cuando sea obligatorio el uso del alumbrado, los conductores de bicicletas llevarán, además, colocada alguna prenda reflectante que permita a los conductores y demás usuarios distinguirlos a una distancia de 150 metros, si circulan por vía interurbana.
Circulación:
1.Los conductores de ciclos o vehículos en seguimiento de ciclistas, en el caso de que no exista vía o parte de ella que les esté especialmente destinada, circularán por el arcén de su derecha ,si fuera transitable y suficiente para cada uno de éstos, y si no lo fuera, utilizarán la parte imprescindible de la calzada.
En los descensos prolongados con curvas, cuando razones de seguridad lo permitan, los conductores de bicicletas podrán abandonar el arcén y circular por la parte derecha de la calzada que necesiten.
2. Las bicicletas podrán circular en columna de a dos, orillándose todo lo posible al extremo derecho de la vía y colocándose en hilera en tramos sin visibilidad, y cuando formen aglomeraciones de tráfico. En las autovías sólo podrán circular por el arcén, sin invadir la calzada en ningún caso.
Artículo 46. Moderación de la velocidad. Casos.
1. Se circulará a velocidad moderada y, si fuera preciso, se detendrá el vehículo cuando las circunstancias lo exijan, especialmente en los casos siguientes:
b) Al aproximarse a ciclos circulando, así como en las intersecciones y en las proximidades de vías de uso exclusivo de ciclos y de los pasos de peatones no regulados por semáforo o agentes de la circulación, así como al acercarse a mercados, centros docentes o a lugares en que sea previsible la presencia de niños.
Artículo 47. Velocidades máximas y mínimas.
e) Para ciclos, ciclomotores de dos y tres ruedas y cuadriciclos ligeros:45 kilómetros por hora. No obstante, los conductores de bicicletas podrán superar dicha velocidad máxima en aquellos tramos en los que las circunstancias de la vía permitan desarrollar una velocidad superior.
Artículo 64. Normas generales y prioridad de paso de ciclistas.
Los conductores de bicicletas tienen prioridad de paso respecto a los vehículos de motor:
a) Cuando circulen por un carril bici, paso para ciclistas o arcén debidamente señalizados.
b) Cuando para entrar en otra vía el vehículo de motor gire a derecha o izquierda, en los supuestos permitidos, y haya un ciclista en sus proximidades.
c) Cuando circulando en grupo, el primero haya iniciado ya el cruce o haya entrado en una glorieta.
En los demás casos serán aplicables las normas generales sobre prioridad de paso entre vehículos.
Artículo 54.Distancias entre vehículos.
1. Todo conductor de un vehículo que circule detrás de otro deberá dejar entre ambos un espacio libre que le permita detenerse, en caso de frenado brusco, sin colisionar con él, teniendo en cuenta especialmente la velocidad y las condiciones de adherencia y frenado. No obstante, se permitirá a los conductores de bicicletas circular en grupo sin mantener tal separación, extremando en esta ocasión la atención, a fin de evitar alcances entre ellos (artículo 20.2 del texto articulado).
Artículo 76.Supuestos especiales.
2. En vías interurbanas, los ciclos y ciclomotores de dos ruedas, si no existe un carril especialmente acondicionado para el giro a la izquierda, deberán situarse a la derecha, fuera de la calzada siempre que sea posible, e iniciarlo desde ese lugar.
Artículo 83.Adelantamiento en calzadas de varios carriles.
4. Cuando se adelante fuera de poblado a peatones, animales o a vehículos de dos ruedas o de tracción animal, se deberá realizar la maniobra ocupando parte o la totalidad del carril contiguo de la calzada, siempre y cuando existan las condiciones precisas para realizar el adelantamiento en las condiciones previstas en este reglamento; en todo caso, la separación lateral no será inferior a 1,50 metros. Queda expresamente prohibido adelantar poniendo en peligro o entorpeciendo a ciclistas que circulen en sentido contrario.
Cuando el adelantamiento se efectúe a cualquier otro vehículo distinto de los aludidos en el párrafo anterior, o tenga lugar en poblado, el conductor del vehículo que ha de adelantar dejará un margen lateral de seguridad proporcional a la velocidad y a la anchura y características de la calzada.
5. El conductor de un vehículo de dos ruedas que pretenda adelantar fuera de poblado a otro cualquiera lo hará de forma que entre aquél y las partes más salientes del vehículo que adelanta quede un espacio no inferior a 1,50 metros. A los efectos de este artículo, no se consideran adelantamientos los producidos entre ciclistas que circulen en grupo.
Pruebas de alcoholemia.
Todos los conductores de vehículos y de bicicletas quedan obligados a someterse a las pruebas que se establezcan para la detección de las posibles intoxicaciones por alcohol. Igualmente quedan obligados los demás usuarios de la vía cuando se hallen implicados en algún accidente de circulación (artículo 12.2,párrafo primero, del texto articulado).
Artículo 20. Tasas de alcohol en sangre y aire espirado.
No podrán circular por las vías objeto de la legislación sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial los conductores de vehículos ni los conductores de bicicletas con una tasa de alcohol en sangre superior a 0,5 gramos por litro, o de alcohol en aire espirado superior a 0,25 miligramos por litro.
Artículo 27. Estupefacientes, psicotrópicos, estimulantes u otras sustancias análogas.
1. No podrán circular por las vías objeto de la legislación sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial los conductores de vehículos o bicicletas que hayan ingerido o incorporado a su organismo psicotrópicos, estimulantes u otras sustancias análogas, entre las que se incluirán, en cualquier caso, los medicamentos u otras sustancias bajo cuyo efecto se altere el estado físico o mental apropiado para circular sin peligro.




viernes, 18 de noviembre de 2011

INTERMALAGA 106.3 F.M.

---ACTUALIDAD
---NOTICIAS GENERALES
---NOTICIAS LOCALES
---COMPETICIONES LOCALES
---ENTREVISTAS
---NORMATIVA DE TRAFICO
---ABITO Y ALIMENTACIÓN DEL CICLISTA
---RESUMEN FIN DE ETAPA GRANDES VUELTAS

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Vuelta Andalucía 2012

La Unión Ciclista Internacional (UCI) ha comunicado a la organización de la Vuelta a Andalucía las fechas de la edición de 2012, que se disputará del 19 a 23 de febrero, y además ha informado de que la competición mantendrá la segunda categoría en el circuito profesional mundial. 

El director general de la Vuelta a Andalucía, Joaquín Cuevas, se ha mostrado feliz por las fechas de la carrera y ha dicho a Efe que "ahora el reto es contar con los mejores ciclistas, porque la Vuelta a Andalucía es una carrera que tiene una gran tradición y cuenta con el apoyo de los ciclistas". 

Oscar Freiré correrá la vuelta Andalucía 2012

Óscar freiré correrá la vuelta Andalucía 2012 con el conjunto catusha. .El corredor ya subió al podio como vencedor de la general en la edición 2007

Iñigo Cuesta confirma su adiós:

Después de 18 años como ciclista profesional, Iñigo Cuesta ha decidido poner punto final a su trayectoria como ciclista de élite: 

martes, 15 de noviembre de 2011

El fallo sobre Contador se emitirá el próximo 2012

La justicia deportiva, en este caso el TAS (Tribunal de Arbitraje Deportivo)informo que emitirá el fallo sobre el caso Contador el próximo  año 2012
La audiencia se reunirá en breve pero el fallo lo retrasaran varias 
semanas " Una vergüenza"











Saxo Bank será el único patrocinador del equipo de Alberto Contador en 2012

Alejando Valverde no es presentado como corredor de movistar

Alejandro Valverde no podrá ser presentado  como nuevo corredor del Movistar tean .

La UCI no ha permitido este acto en virtud de una interpretación de la normativa internacional e
La presentación se retrasa de esta manera hasta el próximo 2012.